
El origen de las redes sociales
Las redes sociales han cambiado el modo de relacionarnos. Todo empieza con Facebook en 2007. Es la red social más popular con más de 2.000 millones de usuarios. Internet (las redes sociales) nos facilita la comunicación a nivel mundial, con todo lo bueno y todo lo malo que esto supone. Podemos estar en contacto más fácilmente, aunque para lo negativo también es más fácil “molestar” a los demás. Las redes sociales son una herramienta muy potente cuya utilidad radica en la intención de quien las usa.
Redes sociales generalistas o temáticas.
Aunque la mayoría de nosotros sólo conocemos unas pocas redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Google Plus, Linked In… La realidad es que todos los años se crean cientos de redes sociales nuevas. La mayoría caen en el olvido al poco tiempo, pero algunas logran hacerse hueco.
Existen redes sociales “generalistas” y “temáticas“. Muchas comienzan siendo de una manera y evolucionan adquiriendo nuevos objetivos o temáticas. Incluso las populares APPs para ligar suelen terminar siendo una red social donde mantienes el contacto con la gente que has conocido aunque desistas de seguir buscando el amor.

Etapa Pre-Facebook.
Por si no lo sabías, antes de Facebook ya existían las redes sociales. En 2005 las red social más popular en el mundo era MySpace. Se trataba de una red social musical, donde los usuarios se comunicaban en torno a la música. Llegó a sobrepasar a Google en número de visitas, pero claro, era 2006 y Google acababa de nacer. No pasó mucho tiempo hasta que otra red social se hacía con el trono: Fotolog. Creada en 2002, Fotolog era una plataforma para la creación de blogs inspirados en la fotografía.

0 comentarios

Con Facebook empezó todo.
Aunque fue creada en 2005, fue a partir de 2008 cuando la red social de Mark Zuckerberg comenzó a dominar el mundo. Es la red social más popular con más de 2.000 millones de usuarios, ¡casi un tercio de la población mundial! Facebook nacía como una aplicación que facilitaría la comunicación entre los estudiantes de la Universidad de Harvard. Hasta ahora.
En 2006 aparecía Twitter y en 2010 Instagram. Aunque estas tres son redes sociales muy diferentes en cuanto a la forma de comunicarse que tienen sus usuarios, son las tres redes sociales “generalistas” más populares.

Twitter.
La red social del pajarito era fundada en 2006. Comenzó siendo una plataforma de microblogging que solo permitía publicar mensajes de hasta 140 caracteres. Se pretendía imitar a los SMS, recortando 20 caracteres (los SMS estaban limitados a 160 ¿os acordábais?) para inserciones de publicidad. Esta limitación provocaba un ritmo frenético y el acceso a información de todo tipo en tiempo real.
La anécdota más curiosa que recuerdo fue la retransmisión en tiempo real de la captura de Osama Bin Laden. Un “tuitero” pakistaní fue publicando todo lo que veía y oía a pocos metros de su casa. El ejército estadounidense estaba capturando al terrorista más buscado y todo el mundo se enteró en tiempo real. Twitter es la red social con mayor ritmo, aunque ha evolucionado. La limitación por mensaje se ha duplicado a 280 caracteres. Podemos incluir hasta cuatro fotografías sin que el conteo de caracteres se vea afectado. La inmediatez y sencilles que otorga Twitter ha permitido que sea la red social más utilizada entre las marcas para comunicarse con sus usuarios. Y por marcas debemos entender cualquier tipo de producto o servicio, incluyendo deportistas, artistas y “celebrities” en general.


Instagram.
Varias empresas relacionadas con el sector fotográfico crearon Instagram en 2010. Esta red social se caracteriza por el hecho de que sólo se pueden publicar fotografías con un texto a pie de foto. Si bien comenzó siendo una red social para amantes de la fotografía, su ascenso en popularidad de los últimos años la ha convertido en la red social con mayor crecimiento. Las fotografías se hacen virales más rápido, al igual que los vídeos.
Ésta última modalidad fue añadida hace pocos años convirtiendo a Instagram en la plataforma favorita para los anunciantes. Sólo dos años después de su creación, Instagram fue adquirida por Facebook. Si a esto le sumamos la adquisición de Whatsapp por parte de Facebook en 2014 vemos cómo el líder insidcutible es la red social de Mark Zuckerberg.

Redes sociales temáticas.
Dejando las redes sociales más populares, podemos hacer una lista con otras plataformas más específicas que tienen mucho éxito entre su público objetivo. Quizá la más conocida sea Linked In, que permite la conexión entre profesionales de cualquier rama y empresas o empresarios. En el ámbito profesional Linked In puede llegar a ser una herramienta imprescindible para mantener y crear nuevas relaciones comerciales con empresas de todo tipo y de todo el mundo. Flickr es una red social centrada en la fotografía, aunque en realidad también es un banco de imágenes y vídeos donde comprar y vender los elementos que quieras, su propietaria es Yahoo. Pinterest es otra red social de la cual a muchos nos suena su nombre pero no la hemos usado jamás. Esta red social ayuda a difundir y guardar inforgrafías e imágenes centradas en aportar contenido de valor. Y en realidad podríamos alargar el artículo todo lo que quisiéramos porque redes temáticas para ir de compras, hacer deporte, ir al cine, ver series de televisión…
Hoy en día disponemos de todo tipo de redes sociales para poder conectarnos con personas que tengan nuestras mismas inquietudes. ¿Cuáles son las que utilizas a diario? Deja tus comentarios aquí abajo.
Seik | Agencia de diseño web en Gipuzkoa
688 657 238 · [email protected]
suscríbete a la newsletter
No hacemos publicidad, simplemente queremos que recibas en tu email un aviso de los artículos publicados en este blog.

© 2018 Seik | Diseño Web en Gipuzkoa
0 comentarios